Bioética y Educación Ética al centro del debate
El APRA en dos eventos académicos internacionales en México
El Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (APRA) participó recientemente en dos prestigiosos eventos académicos en México, reforzando su presencia internacional y su compromiso con temas cruciales como la bioética y la educación ética. Los profesores del APRA contribuyeron como expertos en dos importantes congresos organizados por el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas y la Universidad Anáhuac, respectivamente.
1er Congreso Internacional de Bioética en Tamaulipas
El Primer Congreso Internacional de Bioética, organizado por el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, tuvo lugar del 25 al 28 de julio de 2023. Aquí, los profesores del APRA Alberto García y Lílian Santos representaron a la universidad como ponentes. El congreso, centrado en los nuevos retos bioéticos, reunió a expertos de todo el mundo para debatir temas que van desde la ética médica hasta la investigación científica y cuestiones relacionadas con la dignidad humana.
El Prof. García, Decano de la Facultad de Bioética, abordó el tema de los Desafíos Biológicos de las Tecnologías Emergentes con especial referencia a las nuevas fronteras de la medicina como la ingeniería genética y la interacción hombre-máquina. Su reflexión puso de relieve la importancia de garantizar la conciencia ética en las decisiones médicas, especialmente en contextos tecnológicos cada vez más avanzados. La Prof.a Santos, experta en transhumanismo, disertó sobre la Bioética y la Dignidad como Derechos Humanos, presentando un recorrido histórico-jurídico de los Derechos Humanos desde la definición hasta la afirmación en el ámbito internacional, tanto como resultado obtenido como como meta a alcanzar.
12ª Conferencia Internacional de Educación para la Ética
Del 12 al 14 de agosto de 2023, la Universidad Anáhuac México (Campus Norte) fue sede del 12a Conferencia Internacional de Educación para la Ética. En esta ocasión, el APRA estuvo representado por los profesores Alberto García, P. Joseph Tham y la estudiante de doctorado Ana Maria Ganev, quienes compartieron sus experiencias e investigaciones sobre el tema de la ética en la educación.
El Prof. Tham se centró en el debate que surgió sobre la resistencia a las vacunas durante la COVID-19 y la relación con diversos aspectos relacionados con la confianza. El Prof. García expuso la importancia de la Bioestética como estrategia educativa. El estudio de la relación e interacción entre la bioética y el arte y el impacto del arte en el comportamiento humano forma parte de la Bioestética, cuyo objetivo es inspirar a los amantes del arte a apreciar el lenguaje artístico universal como una posibilidad de expresión de valores morales y principios éticos, respetando la dignidad y los derechos humanos. Ana María Ganev exploró el delicado papel de la química en el esfuerzo moral. ¿Existe una «píldora química de la moralidad»? Un cierto tipo de psicodélico podría tener efectos positivos, supervisados por un experto, pero solo como complemento de un programa de mejora ética que requiere un esfuerzo sostenido en varios frentes.
Fortalecimiento de la participación internacional
La participación de los profesores del APRA en estos congresos es una demostración más del compromiso del Ateneo con la promoción del diálogo interdisciplinario sobre temas de gran importancia ética y social. Estos eventos ofrecen la oportunidad de compartir conocimientos, experiencias y enfoques educativos, fortaleciendo la red internacional y contribuyendo al desarrollo de una cultura académica orientada hacia los valores y el bien común. La presencia del APRA en contextos tan prestigiosos subraya la relevancia del instituto en el panorama académico mundial, en línea con su misión de promover la formación integral de la persona a través del diálogo entre la fe, la razón y la ciencia.