Pilgrins of Hope in the Holy Land
A principios de 2025, IF Press publicó para el Jubileo la traducción al inglés del libro «Pilgrims of Hope in the Holy Land«, con la colaboración de algunos profesores y alumnos de la APRA y otros expertos en Tierra Santa y con un Prefacio del Arzobispo ADOLFO TITO C. YLLANA, Nuncio Apostólico en Israel, Delegado Apostólico en Jerusalén y Palestina, y Forward de P. FRANCESCO PATTON, Custodio de Tierra Santa.
Agradeciendo vivamente a todos nuestros docentes y alumnos por su valiosa contribución, reproducimos a continuación algunas citas y approfondimenti.
El arzobispo ADOLFO TITO C. YLLANA escribe:
«Este volumen puede ser una valiosa ayuda para quienes visiten esta tierra: encontrarán información útil, ricas catequesis y preciosas ideas para la meditación. Pero espero también que acompañe con provecho a aquellos que sólo pueden realizar una peregrinación espiritual, ayudándolos a comprender mejor la gracia de los lugares santos. […] Si somos peregrinos hacia Él, también Él se convierte en peregrino hacia nosotros y sale a nuestro encuentro. Esta es la «dichosa esperanza» que «no defrauda», como nos recuerda el Papa Francisco, y que debería animar a todo cristiano. Deseo a todos los lectores de este volumen que encuentren en estas páginas alimento espiritual, apoyo en su camino de fe e invitación a permanecer firmes en la esperanza: la beata esperanza de alcanzar un día la meta última de nuestra peregrinación terrena, es decir, el encuentro gozoso con el rostro del Señor resucitado».
Y, en las palabras introductorias de la publicación, P. GONZALO MONZON, L.C. escribe:
«Este libro se propone participar en la celebración del Jubileo de 2025 ofreciendo una reflexión sobre la esperanza en un contexto tan significativo como Tierra Santa. Por una parte, el estudio y la profundización del significado y de las implicaciones de la esperanza para la propia vida ofrecen un modo eficaz de vivir este especial tiempo de gracia. Por otra parte, Tierra Santa recuerda a la humanidad su condición de peregrina hacia el Reino de los cielos, una condición que requiere una fe intensa, una esperanza viva, una caridad operante. El volumen se propone promover el restablecimiento de un clima de esperanza y de confianza en un período histórico marcado por la incertidumbre y la confusión. Pretende no sólo convertirse en fuente de inspiración para cada persona, sino también servir de recurso para los grupos de estudio, las parroquias y los peregrinos durante el período jubilar. Además, el texto puede servir de faro de luz para muchas personas que se encuentran en situaciones de frustración, desolación o desánimo, ya que se centra en la profundidad espiritual y en la relevancia práctica de la virtud teologal de la esperanza. […] La esperanza en Tierra Santa es una realidad compleja, arraigada en un pasado atribulado y proyectada hacia un futuro de reconciliación y de paz. Es una esperanza fundada en una espera positiva, pero vivida en un contexto problemático. Es una esperanza que interpela y reconforta, que provoca tanto la acción como la contemplación. En estas situaciones, marcadas por las dificultades y por la tentación del desaliento, la humanidad está llamada a no perder nunca de vista la espera de un futuro mejor y, más que nunca, a afrontar con esperanza las realidades presentes – llenas de incertidumbres y de desafíos».
A continuación, los detalles de los autores que han colaborado en el Libro, disponible también en Amazon en tres idiomas diferentes.
PREFACIO
Arzobispo ADOLFO TITO C. YLLANA, Nuncio Apostólico en Israel, Delegado Apostólico en Jerusalén y Palestina
FORWARD
P. FRANCESCO PATTON, OFM, Custodio de Tierra Santa
INTRODUCCIÓN
P. GONZALO MONZON, L.C., Instituto Sacerdos del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum
AUTORES
HABIB KHOURY, fundador de Via Emmaus Tours, Jerusalén
ALEJANDRO GONZALEZ CERNA, FSC, Decano de la Universidad de Belén
FRANCESCO GIOSUÈ VOLTAGGIO, Director de la Domus Bethaniae, canónigo de la Orden del Santo Sepulcro
ALESSANDRA SOLDATI, CRC, Guía Espiritual en Tierra Santa y directora de la hospitalidad en el Santuario Duc in Altum, Magdala, Israel
P. FERNANDO DAVID MORALES LUGO, L.C., Vice Encargado de la Santa Sede para el Pontificio Instituto Notre Dame de Jerusalén Center, miembro del consejo de administración del Magdala Center
P. THOMAS MONTANARO, L.C., Director del Desarrollo del Liderazgo Global de los Legionarios de Cristo, Presidente Ejecutivo de la Fundación Regina Apostolorum
P. DAVID STEFFY, L.C., Encargado de la Santa Sede y Director del Pontificio Instituto Notre Dame de Jerusalén Center, Agregado Cultural del Vaticano y Miembro de la Nunciatura en Israel y de la Delegación Apostólica para Jerusalén y Palestina
JOSEPH HAZBOUN, Director Regional de CNEWA, Misión Pontificia
TELESPHORA PAVLOU, Profesor de Teología Dogmática, Patrología y Griego Bíblico en el Studium Biblicum Franciscanum, profesor ordinario de Teología Dogmática en el Studium Theologicum Galilaeae de Corazim
Prof. GUIDO TRAVERSA, Coordinador Académico y docente de la Universidad Europea de Roma, Docente de Filosofía Moderna y Contemporánea en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum
P. PEDRO BARRAJÓN, L.C., Rector de la Universidad Europea de Roma, Miembro Ordinario de la Pontificia Academia de Teología, Consejero General de los Legionarios de Cristo, Profesor del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum
P. JESÚS VILLAGRASA, L.C., Consejero General de los Legionarios de Cristo, Delegado del Director General de la Legión de Cristo para Tierra Santa, Director de las instituciones educativas Regnum Christi
VÉRONIQUE NEBEL, Fundadora de la Fundación Laus Plena, Miembro de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén
P. GONZALO MONZÓN, L.C., Autor de Tierra Santa, Director de la Renovación Sacerdotal en Tierra Santa del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, Profesor de Sindonología en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum
P. PIOTR ZELAZKO, docente en el Studium Theologicum Salesianum de Jerusalén.
Pilgrims in the Holy Land: a book to accompany the faith in the Jubilee Period – ZENIT – English
