Papa&Bio_sito

El legado del magisterio bioético del Papa Francisco (2013-2025)

 

Prof. P. Alberto Carrara, LC, Decano de la Facultad de Filosofía y Director del Grupo de Investigación en Neurobioética (GdN) del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Miembro de la Pontificia Academia para la Vida (PAV), Presidente del Instituto Internacional de Neurobioética (IINBE), entre los expertos mundiales en neuroética de la International Neuroethics Society (INS) y Miembro fundador del International College of Neuroethics and Neuroscience (ICONN) dedica y relata la herencia profunda y profética del Magisterio bioético del Papa Francisco.   

A continuación, un extracto de su documento.

“Con la reciente desaparición del Papa Francisco, la Iglesia y el mundo entero se encuentran reflexionando sobre la herencia profunda y profética de su magisterio. Entre las contribuciones más significativas de su pontificado se encuentra la renovación, a partir de 2016, de la Pontificia Academia para la Vida, relanzada por él como laboratorio cultural y lugar de diálogo interdisciplinar sobre los grandes desafíos de la contemporaneidad. En una época marcada por rapidísimas transformaciones médico-científicas y tecnológicas, el Papa Francisco ha promovido una bioética cada vez más global y relacional, capaz de integrar el cuidado de la vida humana con la atención a la justicia social, a la desigualdad, a la ecología y al gobierno ético de la innovación.

Esta reconstrucción pretende ofrecer una cronología desde 2013 hasta 2025, deteniéndose en particular en sus intervenciones en la Pontificia Academia para la Vida, destacando los hilos conductores, los desarrollos temáticos y las principales novedades doctrinales. Un modo de releer, a la luz de su desaparición, la visión antropológica y espiritual que ha inspirado su magisterio bioético: una visión capaz de humanizar la técnica, de reconocer toda vida como sagrada y de responder a los nuevos desafíos de la robótica, la algorética y la neuroética con sabiduría evangélica y responsabilidad global.”

Sigue aquí

¿Necesitas información?

Ponte en contacto con nosotros