Año Académico 2024-2025
Modalidad
A tiempo completo con la frecuencia obligatoria
Semestre
120 ECTS
Idioma
Italiano
Comienzo de Clases
30/09/2024
El plan de estudios de la especialidad de Filosofía del Conocimiento y de la Ciencia tiene como objetivo explorar las profundas cuestiones que plantean las ciencias naturales y la complejidad del conocimiento humano. Estas cuestiones no sólo influyen en el ámbito de la filosofía, sino que también conforman nuestra comprensión del mundo y el sentido de nuestra existencia. A través de un análisis crítico e histórico de cuestiones fundamentales como la compatibilidad entre ciencia y fe, la naturaleza del conocimiento y la búsqueda de verdades absolutas, se guiará a los estudiantes hacia una comprensión más profunda de las intersecciones entre filosofía, ciencia y vida humana.
Consulte el programa de estudios 2024-2025 (en italiano)
A quién va dirigido
La Licenciatura en Filosofía del Conocimiento y de la Ciencia está dirigida a los estudiantes que deseen profundizar en las cuestiones epistemológicas y filosóficas relacionadas con la práctica científica. Es especialmente adecuada para aquellos que aspiran a carreras en la enseñanza, la investigación académica o campos profesionales que requieren una sólida comprensión de los fundamentos filosóficos del conocimiento y la ciencia.
Objetivos académicos
El plan de estudios de la especialización en Filosofía del Conocimiento y de la Ciencia pretende alcanzar los siguientes objetivos académicos:
- Profundización en las teorías epistemológicas fundamentales y en los debates contemporáneos sobre la naturaleza del conocimiento científico.
- Exploración crítica de la relación entre ciencia y fe, y entre ciencia y otras áreas del conocimiento humano.
- Análisis histórico de las concepciones filosóficas de la ciencia y su impacto en la cultura y la sociedad.
- Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis para abordar cuestiones complejas relacionadas con la práctica científica y la filosofía de la ciencia.
Requisitos de admisión
- Títulos: Para ser admitido al segundo ciclo es necesario haber realizado un curso de Filosofía de primer ciclo en una Facultad Eclesiástica. También podrán ser admitidos quienes hayan obtenido un título académico equivalente en una universidad civil, previa evaluación del Decano.
- Promedio de calificaciones: Los estudiantes deben demostrar un promedio mínimo de calificaciones de 8/10 para ser admitidos en el segundo ciclo.
- Conocimientos lingüísticos: Los estudiantes deben tener un conocimiento de italiano e inglés que les permita participar en cursos y seminarios de manera efectiva.
- Conocimientos de latín: Los candidatos deberán demostrar un conocimiento de latín que les permita trabajar científicamente con textos filosóficos latinos, lo cual deberá validarse mediante la aprobación de cursos universitarios de latín.
Una vez admitidos en el programa, los estudiantes deberán completar el plan de estudios según su especialización, redactar una tesis de Licenciatura sobre un tema relacionado con dicha especialización y aprobar los exámenes previstos en el plan de estudios.
Modalidad de Asistencia
INNOVACIÓN DIDÁCTICA: El Programa de Estudios, renovado y aprobado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, integra la tecnología en el proceso de formación para contribuir a un mejor desarrollo integral de los alumnos, en una perspectiva de aprendizaje activo en el que ellos son los protagonistas. Las nuevas herramientas permiten que el alumno se comunique continuamente con el docente y tenga la posibilidad de cursar las clases a distancia (hasta un máximo del 30% de las asignaturas).
Opciones de asistencia:
1. Primer año presencial y segundo a distancia
2. Martes, miércoles y jueves presencial; lunes y viernes a distancia, durante todo el ciclo