Curso de especialización en Neurobioética

Año Académico 2025-2026

Modalidad

Presencial - En línea

Semestre

3 ECTS

Idioma

Italiano, Inglés

Comienzo de Clases

26/09/2025

IX Edición: Salud Cerebral y Longevidad

La novena edición del Curso de Perfeccionamiento en Neurobioética, promovido por la Facultad de Filosofía del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, en colaboración con el Instituto Ciencia y Fe y la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos, estará dedicada a un tema de gran urgencia: la salud cerebral y el desafío de la longevidad.

El curso se enmarca en la estela del Vatican Longevity Summit (marzo de 2025), que reunió a expertos internacionales para reflexionar sobre el envejecimiento, la calidad de vida y el impacto de las nuevas tecnologías en la condición humana. A partir de esta experiencia, el Grupo de Investigación en Neurobioética (GdN), dirigido por el P. Alberto Carrara, LC, propone un recorrido formativo que aborda de forma crítica e interdisciplinar los nuevos interrogantes éticos y antropológicos planteados por las neurociencias y la cultura de la longevidad.

Objetivos formativos

El curso tiene como objetivo ofrecer herramientas para comprender a fondo las transformaciones que afectan nuestra forma de vivir —y envejecer—, y para responder a una pregunta central de nuestro tiempo: ¿tiene sentido vivir más años si no vivimos también mejor?

Desde esta perspectiva, el curso explora el concepto de salud cerebral de manera integral, relacionando el sistema nervioso con todas las dimensiones de la existencia humana: biológica, psíquica, relacional y espiritual.

Se prestará especial atención a los temas del rejuvenecimiento biológico, la neuroprotección y las nuevas fronteras de la investigación epigenética y la reprogramación celular, con referencia a las aportaciones de destacados científicos contemporáneos como los premios Nobel Shinya Yamanaka y Venkatraman Ramakrishnan.

El enfoque será crítico e interdisciplinar, inspirado en la tradición filosófica aristotélico-tomista y guiado por los principios de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO. Se abordarán las implicaciones de las neurociencias de forma concreta, prestando atención a los aspectos éticos, jurídicos, sociales y culturales, convencidos de que el futuro del ser humano no se mide solo en años de vida, sino en la calidad y el significado de cada etapa de la existencia.

Estructura y modalidades de frecuencia

El curso se impartirá en inglés con traducción simultánea al italiano y podrá seguirse en tres modalidades: presencial, en línea en directo (sincrónica) o en línea en diferido (asincrónica).

Tiene una duración anual e incluye 10 encuentros mensuales de dos horas cada uno, en forma de seminarios y mesas redondas.
Las sesiones se celebrarán los viernes de 17:00 a 19:00, de septiembre de 2025 a junio de 2026, según el siguiente calendario:

Inicio del curso: viernes 26 de septiembre de 2025
Fechas 2025: 26 de septiembre, 24 de octubre, 21 de noviembre, 19 de diciembre
Fechas 2026: 23 de enero, 27 de febrero, 13 de marzo (evento especial: Semana del Cerebro), 17 de abril, 22 de mayo, 19 de junio

El curso incluye un total de 25 horas de formación y otorga 3 créditos ECTS.
La evaluación final se basará en la participación activa y la entrega de un trabajo escrito de síntesis.

 

Requisitos de admisión

El curso está dirigido a médicos, bioeticistas, filósofos, teólogos, juristas, economistas, formadores y operadores culturales interesados en profundizar en los nuevos escenarios de la neurobioética y las fronteras de la longevidad. Para la inscripción al curso se requiere poseer al menos el diploma de enseñanza secundaria. No se prevé selección, pero es necesario un número mínimo de 10 inscritos para la activación.

Procedimiento de inscripción

  1. Rellena el formulario de contacto haciendo clic en el botón al final de la página.
  2. Prepara los documentos requeridos (copia del título de estudio, documento de identidad) y  cargalos en el formulario de admisión online.
  3. Espera la confirmación de la Secretaría General y sigue las instrucciones para completar el pago de inscripción

Costes y plazos

  • Coste del curso: 500 €
  • Inscripción con descuento: 450 € para quienes se inscriban antes del 31 de octubre de 2025
  • Inscripción a precio completo: hasta el 30 de enero de 2026

Contactos

Para más información, contacta con: Renato Zeuli

Correo electrónico: info.filosofia@upra.org
Móvil: +39 3202461802
Tel.: +39 06 91689901 (Secretaría Facultad de Filosofía)

Información Útil

Fechas

Inscripciones desde el 19/05/2025 hasta el 30/01/2026
Tarifa reducida hasta el 31/10/2025

Costo

Inscripción:500€

Inscríbete al Curso

Requisitos de Admisión

Cómo inscribirse

¿Necesitas información?

Ponte en contacto con nosotros