Curso sobre el ministerio del exorcismo y la oración de liberación

Año Académico 2025-2026

Modalidad

A tiempo completo con la frecuencia obligatoria

Idioma

Italiano, Inglés, Español

Comienzo de Clases

11/05/2026

El curso sobre el Ministerio del Exorcismo y la Oración de Liberación es el primero en el mundo en proponer un recorrido académico e interdisciplinario destinado a quienes ejercen o desean profundizar en este particular ministerio de la Iglesia.

Organizado por el Instituto Sacerdos del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma, en colaboración con el GRIS – Grupo de Investigación Socio-Religiosa e Información de Bolonia, el programa aborda de manera sistemática y científica las dimensiones antropológicas, fenomenológicas, sociales, teológicas, litúrgicas, canónicas, pastorales, espirituales, médicas, neurocientíficas, farmacológicas, simbólicas, criminológicas, legales y jurídicas relacionadas con el ministerio del exorcismo y la oración de liberación.

Gracias al enfoque académico y a la contribución de profesores provenientes de diversas áreas disciplinarias, el curso ofrece una formación completa, equilibrada y fundamentada, que integra la competencia teológica y el discernimiento pastoral.

Detalles del curso

  • Fechas: 11-15 de mayo de 2026.
  • Modalidad de participación: Presencial, en la sede del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma).
  • Idiomas del curso: Italiano, Inglés y Español.
  • Costo de inscripción: € 575.
  • Servicio de traducción simultánea (bajo petición): € 350.

Información adicional: para más información consulta el programa de la última edición.

Para las preguntas frecuentes, consulte aquí.

Requisitos para la inscripción

Para sacerdotes católicos

  • celebret válido (si el celebret no tiene fecha de caducidad, se requiere una carta de presentación del obispo o superior)
  • documento de identidad

 

Para los laicos

  • carta de autorización de una autoridad eclesiástica(firmada por el obispo, o por un sacerdote católico refrendada y sellada por el obispo) 
  • Carta de motivación en la que se explican los motivos por los que se desea participar en el curso.
  • documento de identidad 
  • Curriculum Vitae 

Para laicos y clérigos de otras confesiones

  • Carta de autorización de una autoridad eclesiástica católica; si la carta proviene de una autoridad de otra confesión cristiana, deberá llevar igualmente la firma y el sello de un Obispo católico
  • Carta de motivación en la que se expliquen los motivos por los que se desea participar en el curso
  • Documento de identidad
  • Curriculum Vitae

Este requisito está conforme con las Normas de aplicación de la Congregación para la Educación Católica para la implementación de la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium (Sección IV, Art. 26 §1.1), que exige para los estudiantes no católicos una presentación escrita por parte de una autoridad eclesiástica católica.

 

Cómo inscribirse

  1. Rellenar el formulario de inscripción online haciendo clic en el botón al final de la página.
  2. Preparar la documentación requerida según su categoría (sacerdote, religioso, laico o miembro de otra confesión) para cargarla en el formulario de admisión.
  3. Esperar la confirmación de aceptación por parte de la Secretaría Académica.
  4. Efectuar el pago de la cuota de inscripción (€ 575) siguiendo las instrucciones recibidas por correo electrónico.

En caso de solicitud de traducción simultánea, indicarlo en el formulario de inscripción y abonar la cuota adicional de € 350.

 

Contactos

Para más información, contáctenos:

Correo electrónico: info.sacerdos@upra.org
Móvil: +39 320 2461802 (Renato Zeuli)

Información Útil

Fechas

Inscripciones desde el 15/10/2025 hasta el 04/05/2026

Costo

Inscripción:575€

Inscríbete al Curso

Requisitos de Admisión

Cómo inscribirse

FAQ: aclaraciones útiles para quienes deseen participar en el curso.

1. Destinatarios del curso

El curso está dirigido a todos aquellos que deseen profundizar de manera seria e interdisciplinaria en el conocimiento del ministerio del exorcismo y la oración de liberación.
En particular, está dirigido a:

  • Sacerdotes, especialmente exorcistas, que deseen actualizar y profundizar su ministerio.
  • Diáconos, religiosos, religiosas y seminaristas.
  • Laicos comprometidos en la pastoral y en las realidades eclesiales (asociaciones, movimientos, grupos parroquiales), incluidos los auxiliares de los exorcistas.
  • Psicólogos, médicos, profesionales sanitarios y miembros de las fuerzas del orden, interesados en comprender mejor el discernimiento espiritual y el diagnóstico diferencial.
  • Clérigos y laicos de otras confesiones cristianas, previa presentación de la carta de autorización requerida por una autoridad eclesiástica católica.

2. Requisitos y documentación para la inscripción

Los requisitos varían según la categoría a la que pertenezcan:

  • Sacerdotes católicos: celebret válido; si no tiene fecha de caducidad, es necesaria una carta de presentación del obispo o del superior religioso.

 

  • Laicos católicos: carta de autorización de una autoridad eclesiástica (la carta debe estar firmada por el obispo; si está firmada por el párroco u otro religioso, deberá ser validada por el obispo con sello y firma), carta de motivación, documento de identidad y currículum vitae.

 

  • Clérigos y laicos de otras confesiones cristianas: carta de autorización de una autoridad eclesiástica católica (la carta debe estar firmada por un obispo católico; si la carta procede de una autoridad de otra confesión cristiana, deberá llevar la firma y el sello de un obispo católico), carta de motivación, documento de identidad y currículum vitae.
  • Sacerdotes católicos: quienes no dispongan de un celebret válido (fecha de caducidad indicada en el documento) deberán presentar una carta firmada por el obispo o el superior religioso.

 

  • Laicos católicos: la carta debe estar firmada por el obispo; si está firmada por el párroco u otro religioso, deberá ser validada por el obispo con sello y firma. Puede descargar un modelo aquí link

 

  • Clérigos y laicos de otras confesiones cristianas: la carta debe estar firmada por un obispo católico; si la carta procede de una autoridad de otra confesión cristiana, deberá llevar la firma y el sello de un obispo católico. Puede descargar un modelo en este enlace.

 

3. Procedimiento de inscripción

El proceso de inscripción se divide en tres fases:

  1. Rellenar el primer formulario de contacto. Al hacer clic en el botón «Inscribirse en el curso», se le redirigirá al primer formulario de contacto, en el que se le pedirá su nombre y apellidos, correo electrónico y teléfono. Este primer formulario sirve para validar su dirección de correo electrónico. Una vez rellenado el formulario y pulsado «enviar», en unos minutos recibirás en tu correo electrónico un mensaje de confirmación con el enlace al «Formulario de admisión».
  2. Rellenar y enviar el formulario de admisión. Completa el formulario con tus datos y sube los documentos necesarios para la admisión. En este formulario también podrás indicar si deseas traducción simultánea o no.
  3. Confirmación de admisión y pago. Una vez enviada, tu solicitud será evaluada por la Secretaría Académica. En caso de resultado positivo, recibirás un correo electrónico de confirmación de admisión con todas las instrucciones para el pago de la cuota de inscripción. Con el pago de la cuota, la inscripción queda completada.

4. Contenidos, certificado y objetivos del curso

No. El curso tiene fines académicos y formativos y no confiere la habilitación para ejercer el ministerio del exorcismo. El cargo de exorcista solo puede ser conferido por el obispo diocesano, según lo previsto por el Código de Derecho Canónico.

Los participantes que hayan asistido regularmente a las clases recibirán un certificado de asistencia conjunto de la Ateneo Pontificio Regina Apostolorum y del Instituto Sacerdos.

El curso constituye una importante oportunidad de formación y actualización, ya que ofrece una sólida base de conocimientos teológicos, canónicos, médicos y psicológicos para quienes trabajan o desean colaborar en el discernimiento y la pastoral de liberación.

Sí. Al finalizar el curso, los materiales didácticos (diapositivas, presentaciones y textos proporcionados por los profesores) se pondrán a disposición de los participantes a través de una plataforma en línea o se enviarán por correo electrónico.

El curso tiene un enfoque académico y pastoral y no incluye simulaciones litúrgicas del rito del exorcismo.
No obstante, los aspectos prácticos se profundizan a través de:

  • Análisis de casos reales (anónimos) presentados por exorcistas, médicos y psicólogos.
  • Mesas redondas de debate entre expertos y ministros de diferentes áreas disciplinarias.
  • Profundizaciones multidisciplinares sobre el diagnóstico diferencial entre patologías psíquicas y fenómenos espirituales extraordinarios.

 5. Idiomas y traducción

El curso se imparte principalmente en italiano, pero hay disponible un servicio de traducción simultánea al inglés y al español (y, si es necesario, a otros idiomas, según la demanda).
El servicio es opcional y tiene un coste adicional de 350 €, que debe indicarse en el momento de la inscripción.

6. Costos y modalidades de pago

La cuota de inscripción es de 575 €, que deberá abonarse siguiendo las instrucciones recibidas tras la confirmación de la admisión.

El pago puede realizarse mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito, o bien en efectivo o con tarjeta en la ventanilla APRA.

IMPORTANTE: No será posible pagar en la ventanilla APRA el día del inicio del curso.

Actualmente no hay becas disponibles. Cualquier iniciativa futura se comunicará a través de los canales oficiales de la Universidad y del Instituto Sacerdos.

7. Hospitalidad y alojamiento

El curso se imparte en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Via degli Aldobrandeschi 190 – Roma (zona Aurelia).
En las inmediaciones hay varios alojamientos con los que los participantes pueden ponerse en contacto directamente:

Los seminaristas y sacerdotes pueden solicitar ayuda para el alojamiento en el Colegio Internacional de Legionarios de Cristo (CILC) enviando un correo electrónico a la secretaría organizativa sacerdos@upra.org.

¿Necesitas información?

Ponte en contacto con nosotros