Año Académico 2024-2025
Modalidad
A tiempo completo con la frecuencia obligatoria
Idioma
Italiano, Inglés, Español
Comienzo de Clases
12/05/2025
Presentación
Es el primer curso en el mundo que ofrece una cuidadosa investigación académica e interdisciplinaria al servicio de quienes ejercen el ministerio de exorcismo y la oración de liberación.
El programa se llevará a cabo en la Universidad Pontificia Regina Apostolorum de Roma, en colaboración con el Grupo de Investigación e Información Socio-religiosa (GRIS) de Bolonia y abordará sistemáticamente los aspectos antropológicos, fenomenológicos, sociales, teológicos, litúrgicos, canónicos, pastoral, espiritual, médica, neurocientífica, farmacológica, simbólica, criminológica, jurídica y jurídica del ministerio del exorcismo y la oración de liberación.
Se informa que, con motivo del Año Jubilar, este año el curso sobre el exorcismo y la oración de liberación concluirá con un evento especial: el paso por la Puerta Santa y la celebración de la Santa Misa en la Basílica de San Pedro, prevista para el sábado 17 de mayo a las 11:00 a.m.
Será un momento de recogimiento y oración para quienes deseen concluir el recorrido formativo con una solemne celebración jubilar. La participación es opcional.
Descarga el programa definitivo
Requisitos de admisión
Para sacerdotes católicos
- rellenar el formulario de contacto
- celebret vigente (si el celebret no tiene fecha de vencimiento, se requiere una carta de recomendación del obispo o superior)
- pasaporte o documento de identidad
Para los laicos católicos
- rellenar el formulario de contacto
- carta de autorización de una autoridad eclesiástica(firmada por el obispo, o por un sacerdote católico refrendada y sellada por el obispo)
- declaración de intenciones que explica los motivos por los que desea participar en el curso
- pasaporte o documento de identidad
- Curriculum Vitae
Para laicos y clérigos de otras confesiones
- Rellenar el formulario de contacto
- carta de autorización de una autoridad eclesiástica cátolica
- declaración de intenciones que explica los motivos por los que desea participar en el curso
- pasaporte o documentación de identidad
- Curriculum Vitae
Los miembros de otras confesiones, tanto laicos como clérigos, deben presentar una carta de recomendación firmada por una autoridad eclesiástica católica que los conozca personalmente y pueda garantizar su integridad y su disposición benévola hacia la Iglesia católica. La carta puede ser firmada por un obispo católico o por un sacerdote católico. Si la carta está firmada por un sacerdote, deberá ser también firmada y sellada por su obispo. La carta debe estar impresa en papel membretado oficial. Se puede encontrar el modelo en el siguiente enlace.
Esto se pide conforme a la normativa establecida por la Santa Sede, tal como se indica en el documento “Normas de aplicación de la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium”, Sección IV, Art. 26 §1.1 Veritatis Gaudium. El documento está disponible en el siguiente enlace.
Aquí está el pasaje en cuestión: “Con respecto a los estudiantes no católicos, podrán ser admitidos en un Instituto de Estudios Eclesiásticos solo tras una presentación escrita de una Autoridad eclesiástica católica que garantice su rectitud moral y su disposición benevolente hacia la Iglesia».