Debate Global sobre Tecnología, Ética y Ecología
Compromiso internacional con la investigación actual
El compromiso del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum con el debate contemporáneo sobre la ética, la tecnología y la ecología ha quedado demostrado recientemente con la participación de dos de sus eminentes profesores en congresos internacionales. El Prof. P. Michael Baggot, L.C. participó en el Human Flourishing Forum 2024 en Vaticano, mientras que el Prof. Lílian Santos dio su aporte en la Expanded Reason Conference 2024 en Madrid. Estas intervenciones subrayan el enfoque interdisciplinario e internacional del Ateneo frente a los grandes desafíos éticos y sociales de nuestro tiempo.
El Prof. Michael Baggot y las Fronteras de la tecnología
El Prof. Michael Baggot, L.C., Docente Adjunto de la Facultad de Bioética e Investigador de la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos, participó en el Human Flourishing Forum 2024 en la Pontificia Academia de las Ciencias en el Vaticano (23-24 de mayo), organizado por Humanidad 2.0 (organización no-profit). En su exposición Tech Frontiers – Beyond the Doom and Boom Binary exploró el futuro de nuestra sociedad entrelazándose con la IA. Durante su discurso, el Prof. Baggot reflexionó sobre las implicaciones morales de la inteligencia artificial (IA) y llamó la atención sobre los riesgos del crecimiento tecnológico descontrolado, que podría aumentar las desigualdades sociales y socavar el respeto por la vida humana. Sin embargo, ha mantenido una perspectiva de profunda esperanza en el compromiso ético de la humanidad con el uso de la IA, proporcionando ejemplos y beneficios en el contexto de la asistencia a diagnósticos médicos complejos y con fines educativos, como las plataformas de tutoría y traducción en línea.
Prof.a Lílian Santos y la Ecología Integral
La Prof.a Lílian Santos, Docente de la Facultad de Bioética e Investigador de la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos, participó a la Expanded Reason Conference 2024 en Madrid (10-12 giugno), Congreso de Ecología Integral inspirados en la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, organizado en la Universidad Francisco de Vitoria. La intervención de la Prof.a Santos exploró la edición genética y la teología desde una perspectiva más amplia; mostrando cómo la gobernanza global de la edición genética puede ser desafiada por las ideas de la Laudato Si’ y, a la inversa, cómo la Encíclica puede inspirarse en el conocimiento genético y en las posibilidades que existen en el campo de la edición genética, incluyendo algunos temas no tratados por la Laudato Si’.
El compromiso del Ateneo en el mundo
La participación de nuestros profesores en estos eventos de importancia internacional refleja la misión del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de contribuir al debate global sobre temas cruciales para el futuro de la humanidad, asegurando el respeto de la dignidad humana y de la creación. La institución continúa promoviendo un diálogo interdisciplinario, en el que la ética, la ciencia y la fe se encuentran para enfrentar los desafíos que plantean el progreso tecnológico y la crisis ambiental.