Año Académico 2023-2024
Semestre
II semestre
Comienzo de Clases
12/02/2024
Introducción
La Filosofía de la Mente constituye un campo emergente, activo y fértil de la reflexión antropológica contemporánea surgido en el ámbito analítico, pero heredero de toda la tradición occidental nacida en Grecia a partir de las reflexiones sobre la constitución del ser humano llevadas a cabo por Platón y Aristóteles, pero también por Demócrito. El «hilo rojo» de la relación entre alma y cuerpo, luego declinado en la modernidad como relación mente-cuerpo, y que hoy se articula, a la luz de las investigaciones en neurociencia, psiquiatría y psicología clínica, como relación mente-cerebro, constituye el eje del debate en filosofía de la mente. Este curso proporciona a los estudiantes una primera aproximación a los problemas contemporáneos mente-cuerpo y a las principales teorías que han surgido a lo largo de la historia para resolver la problemática de la constitución humana, permitiéndoles describirlas y analizarlas críticamente en una perspectiva diacrónica. Tras una panorámica de las distintas teorías y problemas de la relación mente-cuerpo en la época contemporánea, se presentan al alumno de forma articulada distintas soluciones: del idealismo al monismo neutro, de los dualismos a los monismos, hasta las teorías ilemórficas y una propuesta de marco aristotélico-tomista como posible «receta» para superar cierto callejón sin salida de la propia filosofía de la mente.
Información Útil
Fechas
Las actividades se llevarán a cabo desde el12/02/2024hasta el20/05/2024
Horario de Clases
Lunedì: 8:30 – 10:15
Martedì: 10:30 – 12:15
Docenti
Alberto Carrara
M.D., Ph.D.
Email: alberto.carrara@upra.org