Año Académico 2024-2025
Semestre
I semestre
Comienzo de Clases
30/09/2024
Introducción
La primera parte del curso presenta los distintos métodos para el estudio de la religión y, a continuación, identifica la especificidad del estudio fenomenológico y del estudio filosófico y sus métodos. Luego se presenta el problema de la universalidad y el origen del fenómeno religioso, cuya respuesta procederá de la fenomenología de primera persona, que busca captar la esencia de la religión en la experiencia religiosa, y de la fenomenología comparativa (de tercera persona), que identifica las dimensiones estructurales y funcionales de la religión (narrativa, artística, ritual, social, doctrinal y ética). La segunda parte pretende llegar a las causas últimas de la religión, así como a su significado para la vida humana, como individuo y como miembro de una sociedad. La cuestión sobre el método y los límites de las ciencias filosóficas de la religión se abordará mediante una mirada histórica a las interpretaciones insuficientes y reduccionistas del fenómeno religioso, y a las negaciones del valor de la religión (ateísmo, laicismo, fideísmo). En diálogo con la metafísica neoescolástica y con la antropología existencialista y personalista, se buscará una resolutio del fenómeno religioso en sus causas cuasi-material (naturaleza y persona humanas abiertas al Absoluto y a la Revelación), formal (definición esencial de «religión», incluida la necesaria aproximación a la verdad), eficiente (hábitos y tradición) y final (gloria de Dios, salvación y justicia). El curso concluirá con la aplicación de los resultados anteriores para proponer esquemas orientativos de solución a los problemas actuales en las sociedades pluralistas contemporáneas: libertad religiosa, diálogo interreligioso, papel de la religión en la sociedad y en la política.
Información Útil
Fechas
Las actividades se llevarán a cabo desde el30/09/2024hasta el09/01/2025
Horario de Clases
Lunedì: 8:30 – 10:15
Giovedì: 8:30 – 10:15
Docenti
Alex Yeung
Ph.D., S.T.L.
Email: alex.yeung@upra.org