FILO 1036

K. Wojtyla: ética de la persona y antropología, método fenomenológico y tomismo

Filosofia

Año Académico 2023-2024

Semestre

I Semestre

Comienzo de Clases

12/10/2023

Introducción

La investigación filosófica de K. Wojtyla (1920-2005), quien se convirtió en Juan Pablo II en 1978, centrada en el ser del hombre (antropología), se dirigió particularmente al estudio del ser humano a través de sus actos (ética). De esta manera, pone de relieve el dinamismo del sujeto humano, que por su constitución ontológica es una persona, cuyos caracteres distintivos son: la libertad, el don de sí mismo, la relación interpersonal, la reciprocidad, su carácter trascendente y la comunión. Esta metafísica fundamental de la persona explica su teleología, orientada hacia la búsqueda del bien como valor para sí mismo y para los demás mediante la realización de las dos dimensiones constitutivas de la persona: personal y comunitaria. La ética de K. Wojtyla nace de un encuentro entre la filosofía del ser de Santo Tomás de Aquino y la filosofía de la conciencia mediante el uso del método fenomenológico conocido a través de E. Husserl, M. Scheler y E. Stein. De esta investigación ontológica y ética surge el fundamento de la comunidad social y política. En oposición a la cultura inmanentista del liberalismo y del marxismo, K. Wojtyla proponía insistentemente un humanismo abierto al Infinito y a la alteridad en la relación dual y simultánea vertical y horizontal. Sus reflexiones siguen siendo de gran actualidad y están llenas de nuevos profundizaciones para la construcción de nuestro futuro.

Información Útil

Fechas

Las actividades se llevarán a cabo desde el12/10/2023hasta el09/01/2024

Horario de Clases

Giovedì: 10:30 – 12:15

Docenti

Luca De Rosa

Email: luca.derosa@upra.org

¿Necesitas información?

Ponte en contacto con nosotros