Licenciatura

Licenciatura

BROCHURE

Normas

  1. El segundo grado o licenciatura, dura 2 años (4 semestres) y se orienta a favorecer la profundización y la especialización en los diferentes temas y ámbitos de la Bioética,
  2. Pueden ser admitidos al segundo Grado todos los estudiantes que hayan obtenido el Grado del primer ciclo (o bien un título equivalente) en Bioética o en una disciplina afín a uno de los siguientes ámbitos: ciencias de la vida y de la salud, filosofía, teología y derecho. Cualquier otro caso será evaluado atentamente por el Decano, quién analizará los estudios antes realizados y el logro de los objetivos, ya sea sobre la base de los documentos presentados o mediante un examen específico.
  3. Los cursos para este grado se desarrollan de acuerdo a dos modalidades: a) Cursos semanales que se realizan con lecciones semanales durante un semestre; b) Cursos intensivos que se realizan en semanas intensivas por semestre. Durante las semanas intensivas se interrumpen las lecciones de los cursos semanales.
  4. Los estudiantes que asisten a los cursos semanales tienen que tener un conocimiento suficiente de italiano. Si este conocimiento no resulta evidente deberá ser demostrado dando un examen al inicio del año académico. Los estudiantes que no tienen un conocimiento suficiente del idioma, deben asistir al curso de italiano que ofrece la Facultad durante el primer semestre. En lo que se refiere a los estudiantes extranjeros que frecuentan exclusivamente los cursos intensivos, el conocimiento de italiano es oportuno, pero no completamente obligatorio.
  5. El plan de estudios del segundo ciclo contempla un total mínimo de 120 ECTS. Los estudiantes del segundo ciclo deben asistir a todos los cursos comunes que deberán ser integrados, con los cursos optativos, para alcanzar el número de créditos. Los estudiantes tienen que superar todos los exámenes correspondientes.
  6. Para poder dar el examen de un curso, los estudiantes deben haber asistido con regularidad a dos tercios de las lecciones.
  7. Cada estudiante tiene que redactar una tesis de Licenciatura bajo la dirección de uno de los docentes de la Facultad (o bien. con la autorización del decano, un docente de otra Facultad). En conformidad con las normas establecidas por el Ateneo, la tesis tiene que tener una extensión de 50/100 páginas. Después de solicitar a la Secretaría de la Facultad, el formulario para la registración, el estudiante de primer año debe obtener la firma de aprobación de parte del docente, elegido como director y luego, entregarlo firmado en las fechas establecidas. La Secretaría de la Facultad emitirá un recibo para el estudiante. Los estudiantes del segundo año deben entregar a la Secretaría de la Facultad tres copias encuadernadas de la Tesis y el texto en formato electrónico, por lo menos dos meses antes de la convocatoria en la que desean presentar los exámenes finales. Los días de vacaciones no cuentan en el cálculo de dichos plazos.

  8. Exámenes finales

Para graduarse al final del Ciclo, los estudiantes deben aprobar dos exámenes de síntesis (uno escrito y otro oral), un examen oral sobre las Obras y realizar la defensa de su propia tesina.

Serán admitidos en el examen final de síntesis, solamente los estudiantes que hayan aprobado todos los exámenes del programa de estudios del ciclo y que hayan entregado la tesina por lo menos dos meses antes de la convocatoria en la que desean sostener los exámenes finales del ciclo.

Examen sobre las Obras. Cuando los estudiantes se sientan preparados para sostener el examen sobre las dos obras de relevancia en Bioética, elegidas entre las obras propuestas por la Facultad. Los estudiantes deben entregar a la Secretaría de la Facultad, en las fechas indicadas en el calendario general, la ficha con el título de las obras elegidas.

Examen escrito de síntesis. Los estudiantes deben estudiar y profundizar una serie de “Temas de síntesis” propuestos por la Facultad. El examen final escrito consiste en la elaboración de uno o más Temas, indicados por la Facultad en el momento del examen. En esta prueba, los candidatos deben demostrar la capacidad de síntesis personal y demostrar haber desarrollado un sentido crítico propio.

Examen oral de síntesis.  El contenido del examen oral abarca todos los temas indicados en el “Listado de Materias de Licenciatura”. El examen oral, sobre los temas establecidos, se desarrollará ante una Comisión formada por dos examinadores que verificarán los conocimientos del candidato durante 15 minutos cada uno.

Defensa pública de la tesina. La defensa pública de la tesina dura 20 minutos ante una Comisión compuesta por tres Docentes: un presidente, el director de la tesina y un revisor.

Objetivos formativos:

El título de grado del segundo ciclo puede ser otorgado a los estudiantes que lograron:

  • Adquirir el conocimiento de los contenidos especializados en Bioética.
  • Demostrar capacidad de comprensión, de manera orgánica e interdisciplinaria, de dichos contenidos.
  • Demostrar la capacidad de identificar los problemas bioéticos implicados en la especialización elegida.
  • Demostrar la capacidad de identificar los diferentes aspectos (cf. primer ciclo, 1) implicados es estos problemas.
  • Demostrar la capacidad de ofrecer un juicio o una solución razonada sobre estas cuestiones en conformidad con el Magisterio de la Iglesia.
  • Demostrar la capacidad de transmitir a nivel científico, temas (información, ideas, problemas y soluciones…) pertinentes con el ámbito Bioético elegido para su propia especialización.
  • Demostrar una buena comprensión del idioma inglés.
  • Adquirir las competencias necesarias para la enseñanza académica, la investigación, la consultoría en materia de Bioética y para desempeñar funciones en diferentes tipos de instituciones.
  • Estar en condiciones de acceder al III grado.

 Curriculum por la Licenza

 

 

E-mail: [email protected]
Tel.: +39 06 91689848
Cell.: +39 345 1066853

INSCRÍBASE A LA NEWSLETTER