Ateneo Pontificio Regina Apostolorum
Istituto Scienza e Fede
Centro Español de Sindonología – Centro Panamericano de Sindonología – Centro Mexicano de Sindonología
Diplomado de especialización en Estudios Sindónicos
Año académico 2023-2024 – 5ª edición
Flyer – Poster
Formulario de inscripción (link)
Presentación
El Instituto de Ciencia y Fe del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, en colaboración con Othonia, el Centro Internacional de Estudios sobre la Sábana Santa de Turín y el Centro Diocesano de Sindonología Giulio Ricci de Roma, presenta la quinta edición en lengua española del Diplomado de Especialización en Estudios Sindónicos, el cual se ofrece en su decimocuarta edición en italiano y la séptima en inglés. El Diplomado, en su versión española, se ofrece en colaboración con el Centro Español de Sindonología, el Centro Mexicano de Sindonología y el Centro Panamericano de Sindonología.
Este programa, ofrecido integralmente a distancia, propone un acercamiento sistemático a los desafíos que este documento excepcional plantea a la inteligencia y a la profundización del mensaje que propone a la fe y al corazón de los creyentes.
Destinatarios
Este amplio recorrido se dirige tanto a los clérigos como a los laicos, profesores, investigadores y periodistas, y en general a todos aquellos que quieran profundizar, con un enfoque interdisciplinario, en la vasta y rica área de los estudios de la Sábana Santa.
Duración
Un año dividido en dos semestres.
Inscripción
del 27 de marzo al 30 de octubre de 2023.
Título obtenido
Diploma de especialización en Estudios Sindónicos
Para obtener el título se necesita:
Por lo tanto, se requieren 22 créditos ECTS: 13 de los cursos, 3 de las conferencias y 6 del trabajo escrito.
Requisitos de admisión
– Para obtener el título, pueden matricularse como estudiantes ordinarios todos aquellos que tengan un título universitario de primer ciclo (Bachelors degree).
– Quien quiere seguir el programa, sin obtener el título de Diploma de especialización, puede inscribirse como estudiante extraordinario. La asistencia a los cursos y conferencias les dará derecho a recibir un certificado de participación en el programa de estudios.
Costo (incluyendo la inscripción)
– Diploma: 500,00 € de matrícula, dividido en dos cuotas de 250,00 €, la primera a pagar en el momento de la inscripción (antes del 30 de octubre de 2023) y la segunda antes del 29 de febrero de 2024.
– Estudiante extraordinario: 300,00 € a pagar en una sola cuota (antes del 30 de octubre de 2023).
Cómo seguir el Diploma
Este programa se ofrece íntegramente en modalidad a distancia, a través de Internet.
1er semestre: del 11 de octubre del 2023 al 13 de enero del 2024.
Exámenes: del 15 de enero al 10 de febrero del 2024.
2˚ semestre: del 14 de febrero al 24 de mayo del 2024.
Exámenes: del 27 de mayo al 22 de junio del 2024
Primer semestre (octubre 2023 – enero 2024)
Introducción al estudio de la Sábana Santa (3 ECTS)
Prof. P. Gonzalo Monzón LC
El curso propone una primera aproximación sistemática e interdisciplinar al análisis del sudario de Turín. A modo de presentación general, pretende ofrecer una visión global de los ámbitos de estudio más relevantes que permiten un conocimiento inicial del documento en vista de una ulterior profundización proporcionada por los cursos desarrollado en el diplomado. El curso consiste en un acercamiento preliminar a los retos que la Sábana Santa plantea a la inteligencia sin perder de vista su significado espiritual y teológico.
Historia de la Sábana Santa en el contexto del culto y la piedad cristiana (3 ECTS)
Prof. Jorge Manuel Rodríguez
El curso se propone documentar los hitos fundamentales de la historia de la Síndone desde la época evangélica hasta nuestros días. Aun siendo realmente insólito encontrar documentos escritos que nos permitieran reconstruir íntegramente este recorrido, a partir de la identificación entre la Sábana Santa y la Imagen de Edesa existen referencias y pistas iconográficas más que suficientes para lograr este objetivo. En este curso se analizará detenidamente cada uno de los elementos a nuestro alcance, valorando su carácter probatorio.
El curso, además, se centrará en el paralelismo existente entre dicha historia y la progresiva aparición de diversos tipos iconográficos referidos a la figura de Jesús, constatando cómo la Síndone ha influido en ellos, a veces de forma directa y a veces indirecta.
Enfoque pastoral y bíblico de la Sábana Santa (3 ECTS)
Prof. P. Andrew Dalton LC
Este curso se centra en la teología bíblica de la Pasión de Cristo. Los cuatro evangelios canónicos constituyen la principal fuente de material, pero todo el canon bíblico también proporciona un contexto esencial. Los estudios de la Sábana Santa no pueden contentarse con preguntas sobre la autenticidad de la tela. Tampoco es suficiente investigar lo que el hombre de la Sábana Santa sufrió desde una perspectiva forense. Por muy esenciales que sean estos y otros temas, las ciencias empíricas son incapaces de discernir las razones teológicas más profundas de la Pasión. Sólo la revelación divina, recibida de los apóstoles y transmitida por la Iglesia, puede alcanzar este fin. Este curso pretende salvar la brecha entre la observación científica y la interpretación teológica. Los estudiantes aprenderán no sólo lo que Cristo sufrió durante cada etapa de la Pasión, sino también por qué lo hizo.
Segundo semestre (febrero – mayo 2024)
La investigación científica sobre la Sábana Santa; el STURP, historia y resultados (2 ECTS)
Prof. Barrie Schwortz
El objetivo de este curso es proporcionar a los estudiantes una clara visión general del equipo STURP y sus miembros, la génesis y la historia del equipo, el nivel de profundidad de su preparación previa, su examen real de la tela en octubre de 1978 y los documentos científicos resultantes generados a partir de su trabajo y posteriormente publicados en revistas científicas especializadas. Su trabajo y conclusiones acumuladas forman el database primario de conocimientos científicos creíbles que existe hoy en día en la literatura científica y señala la autenticidad de la Sábana Santa.
Curso en inglés con traducción simultánea al español.
La Sábana Santa y los estudios arqueológicos (2 ECTS)
Dra. María Luz Mangado
El curso ofrece la profundización de algunos estudios en orden a interpretar las evidencias de la Sábana Santa en relación con los conocimientos históricos, arqueológicos y en algunos aspectos literarios y de los pasajes de las Sagradas Escrituras.
El curso permite conocer el embalsamamiento hebreo durante el siglo primero, un análisis histórico de las principales fases de la pasión y crucifixión de Jesucristo, la apasionante historia del trasiego del Santo Sudario como una de las reliquias más veneradas de la historia de la cristiandad, así como su estudio desde la disciplina de la arqueología y antropología. Durante el curso se tratará igualmente de las excavaciones realizadas en el Santo Sepulcro y se expondrá los trabajos de carácter histórico arqueológico de otras reliquias como el sudario de Oviedo o el estudio único de otros sudarios palestinos del siglo I, recientemente publicados. Se expondrán los resultados obtenidos con las nuevas tecnologías aplicadas a la arqueología y a la historia.
La Sábana Santa y la ciencia (3 ECTS)
Ciclo de conferencias coordinado por el Prof. P. Rafael Pascual LC
Coordinador del Diplomado
Rafael Pascual LC
Comité científico del Diplomado
Nello Balossino, Bruno Barberis, Gianfranco Berbenni, Antonio Cassanelli, Andrew Dalton, Rafael de la Piedra, Adolfo Orozco, Rafael Pascual, Jorge Manuel Rodríguez, Gian Maria Zaccone.
Profesores y conferencistas
Bruno Barberis, Andrew Dalton, Rafael de la Piedra, Paolo Di Lazzaro, Ramón Gutiérrez Arias, Felipe Latapí, Maria Luz Mangado, Gonzalo Monzón, Alfonso Muñoz-Cobo, Adolfo Orozco, Rafael Pascual, Jorge Manuel Rodríguez, Alfonso Sánchez Hermosilla, Barrie Schwortz.
“No se trata simplemente de observar, sino de venerar; es una mirada de oración. Y diría aún más: es un dejarse mirar. Este rostro tiene los ojos cerrados, es el rostro de un difunto y, sin embargo, misteriosamente nos mira y, en el silencio, nos habla. ¿Cómo es posible esto? ¿Cómo es posible que el pueblo fiel, como vosotros, quiera detenerse ante este icono de un hombre flagelado y crucificado? Porque el hombre de la Sábana Santa nos invita a contemplar a Jesús de Nazaret. Esta imagen –grabada en el lienzo– habla a nuestro corazón y nos lleva a subir al monte del Calvario, a mirar el madero de la cruz, a sumergirnos en el silencio elocuente del amor”.
Papa Francisco, Videomensaje por la ostensión extraordinaria de la Sábana Santa de Turín, 30 de marzo del 2013.
Para más información
Miriam Conoci Ateneo Pontificio Regina Apostolorum Via degli Aldobrandeschi, 190, 00163 Roma Tel.: +39 06 91689941 – Email: [email protected] – www.upra.org