Presentación
El Diploma a título conjunto en “Mujeres e Iglesia” es una iniciativa promovida por el Instituto de Estudios Superiores sobre la mujer del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, la Pontificia Universidad Salesiana, la Pontificia Universidad Urbaniana, la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación Auxilium y el Instituto de Teología para la Vida consagrada Claretianum. Cuenta con la colaboración de la “Academia de Líderes católicos”.
Es un laboratorio de ideas que busca promover la aportación de las mujeres a la Iglesia y la cooperación efectiva entre hombres y mujeres, clérigos y laicos, en los diversos ambientes eclesiales, a partir de los principios teológicos, antropológicos, históricos, canónicos y pastorales, y teniendo en cuenta la necesaria diversidad cultural de las zonas geográficas.
Esta reflexión está íntimamente ligada con la cuestión de los fieles laicos, afrontada sobre todo desde el Concilio Vaticano II y todavía no plenamente desarrollada. Junto con innumerables ejemplos de colaboración fecunda entre hombres y mujeres en la Iglesia, persisten también barreras culturales y de otros tipos que dificultan la plena inserción de las mujeres en la vida de la Iglesia. Por otro lado, y aunque la cuestión de la mujer no se puede reducir a la toma de decisiones, la Iglesia es consciente de la necesidad que tiene de contar con su aportación en este campo. El camino por emprender necesita partir de una renovada comprensión de la dignidad del sacerdocio bautismal, evitando la clericalización de los laicos en general y de las mujeres en particular. Al mismo tiempo, la Iglesia necesita descubrir su rostro femenino y materno para vivir plenamente su vocación.
El horizonte en el que se coloca esta reflexión es el de una “Iglesia en salida”, llamada a una conversión misionera de sus estructuras. ¿Cuál es el papel de las mujeres en este contexto?
Estructura: el programa sigue la dinámica de escuchar, discernir, actuar:
Escuchar como discípulo misionero: desde una mirada de fe, comprender los desafíos en los distintos contextos: luces y sombras de la situación de las mujeres en la Iglesia.
Discernir: comprender las causas de estos desafíos (factores culturales, históricos y antropológicos), los fundamentos y criterios que deberían de orientar el pensamiento y la acción.
Actuar: visualizar caminos a recorrer e instrumentos necesarios para la conversión y renovación de la Iglesia, a partir de las perspectivas abiertas por el Concilio Vaticano II.
Comité Científico:
Al final del diploma, el estudiante será capaz de:
Destinatarios
El curso está dirigido a presbíteros, religiosos y religiosas y laicos (hombres y mujeres) comprometidos en el ámbito eclesiástico a nivel curial, diocesano o académico, o con responsabilidades formativas en formas de vida consagrada o asociativa, que deseen activar procesos en estos ambientes para promover una mayor colaboración entre hombres y mujeres. con Requisito para la admisión es estar en posesión del título bachillerato (bachelor’s degree).
Es necesario tener un título de estudios universitarios.
Modalidad y estructura:
Fechas: 19 junio – 3 julio 2021
Horarios:
Total: 36 horas de clase y 15 horas de laboratorios o mesas redondas
Al final del diploma, las instituciones promotoras otorgarán 4 créditos formativos a quien haya completado todo el recorrido y presentado un trabajo final sobre un tema acordado con el coordinador académico del curso.
MÓDULOS:
Socio-histórico: ofrece las principales coordinadas históricas en donde se colocan las cuestiones culturales, considera los puntos de fuerza y de debilidad, y los nudos problemáticos en el diálogo de la fe católica con lo social.
Antropológico (filosófico y teológico): profundiza en el significado de la diferencia sexual en la persona humana y en la complejidad de elementos que entran en juego en la formación de la identidad sexual, para iluminar cómo se podría expresar la colaboración y reciprocidad de hombres y mujeres en los contextos eclesiales.
Eclesiológico: desde la eclesiología de comunión madurada en el Concilio Vaticano II, analiza los puntos principales del Magisterio conciliar y posconciliar sobre los laicos y las mujeres, para abrir pistas de aplicación creativa, fiel y profética.
Mariológico: Desarrolla qué enseña la figura de María sobre la identidad y misión de las mujeres en la Iglesia, presenta el status questionis, algunos puntos recorridos y las perspectivas que se abren.
Laboratorios: para ayudar a la aplicación y a la asimilación de los contenidos.
Costo: 200 euros
Fecha límite de inscripción: 16 de junio de 2021.
En función de la evolución de la situación epidemiológica, se evaluará la posibilidad de ofrecer el Diploma también en presencia.
Traducción:
Se ofrece traducción al español e inglés a quienes la soliciten antes del 16 de junio de 2o21.
Para información:
E-mail: [email protected] – Tel: 06 916 89 903