FLYER | BROCHURE
PRESENTACION
Esta iniciativa llevada a cabo con otras importantes Universidades Pontificias e Institutos Católicos estudia la contribución específica de las mujeres en la vida y misión de la Iglesia para activar procesos de colaboración mutua entre mujeres y hombres en los espacios eclesiales; siempre en el marco de la cuestión que sobre los fieles laicos plantea el Concilio Vaticano II. ¿Cuál es el papel de la mujer en este contexto? La reflexión tiene lugar en el horizonte de una Iglesia en camino de conversión a la luz de la sinodalidad. La Iglesia necesita el aporte de la mujer, tanto en el ámbito de la toma de decisiones como para revivir plenamente su propia vocación a través de su rostro femenino y materno.
DESTINATARIOS
Sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos comprometidos en el ámbito eclesial a nivel curial, diocesano, académico o en funciones formativas en las diversas formas de vida consagrada o asociativa, interesados en promover una mayor y mejor colaboración entre hombres y mujeres dentro de la iglesia.
REQUISITO DE ADMISION
Título de licenciatura trienal o estar inscrito en una Facultad Pontificia.
COMITÉ CIENTIFICO
Marta Rodríguez, Coordinadora del Diploma Conjunto (APRA)
Anita Cadavid, Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer (APRA)
Lorella Congiunti, Pontificia Universidad Urbaniana
Catherine Droste, Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino
Mario Llanos, Pontificia Universidad Salesiana
Grazia Loparco, Pontificia Facultad de Ciencia de la Educaciòn Auxilium
Ecc. Rev. Mons. Gianrico Ruzza, Obispo de Civitavecchia
Nicla Spezzati, Instituto de Teología de la Vida Consagrada Claretianum
ESTRUCTURA DEL CURSO
36 horas de clases online con objetivo proporcionar fundamentos, principios y criterios que deben animar la promoción de la contribución de las mujeres en la Iglesia y la colaboración entre hombres y mujeres en los espacios eclesiales.
El planteamiento del programa general sigue la dinámica de escuchar, discernir y actuar.
Escuchar: como discípulo misionero comprender los desafíos, luces y sombras de la situación de las mujeres dentro de la Iglesia y de la colaboración entre clérigos y laicos, iluminados por la fe, de los ejemplos fecundos de colaboración y del difícil reconocimiento de las mujeres en los diferentes contextos geográficos.
Discernir: comprender las causas de estos desafíos (factores culturales, históricos y antropológicos), los fundamentos y los criterios a los que hacer referencia para orientar el pensamiento y la acción.
Actuar: delinear caminos por recorrer, herramientas sobre la identidad y misión de la mujer en la Iglesia.
MÓDULOS
Sociohistórico: procesos históricos, problemas y fortalezas subyacentes a diversas cuestiones culturales aún en curso, incluidos aspectos de la inculturación de la fe católica, para sugerir posibles elementos con un espíritu proactivo.
Programa
Antropológico (filosófico y teológico): significado de la diferencia sexual en la persona humana y la complejidad de elementos en la formación de la identidad sexual, para iluminar cómo se puede expresar la colaboración y la reciprocidad entre hombres y mujeres en los contextos eclesiales.
Eclesiológico: puntos sobresalientes del Magisterio conciliar y posconciliar sobre los laicos y sobre las mujeres en particular para abrir caminos de aplicación creativa, fiel y profética a partir de la eclesiología de comunión.
Mariológico: desarrolla lo que dice la figura de María sobre la identidad y misión de las mujeres en la Iglesia, presenta el status quaestionis, algunos puntos críticos y caminos por recorrer.
Talleres: un espacio para explorar y valorizar aspectos de sí mismos para favorecer la percepción de la propia masculinidad o feminidad (escuchar), interpretar los contenidos recibidos (discernir), personalizar una nueva forma de relacionarse y de colaborar de mujer o hombre por-con-en Cristo en la Iglesia (actuar).
CALENDARIO
FECHAS: 18 de Junio – 2 de Julio 2022
HORARIOS: 16:00 – 20:00 CEST | 10:00 – 14:00 EDT
CREDITOS FORMATIVOS: 4 ECTS
OBJETIVOS FORMATIVOS
Profundizar la alianza entre hombres y mujeres en el ámbito eclesial a partir del reconocimiento de la novedad del Evangelio en la comprensión de la reciprocidad.
Identificar las razones fundamentales que explican las dificultades de las mujeres para cumplir plenamente su misión.
Comprender algunas expresiones de la subjetividad femenina en la vida y misión de la Iglesia en diversos contextos y captar el dinamismo histórico como presupuesto para superar esquemas anacrónicos.
Desarrollar la comprensión de la tradición católica en una hermenéutica de continuidad en las diversas épocas y culturas.
Captar nuevas y atractivas perspectivas de la misión de las mujeres dentro de la Iglesia a partir de una renovada comprensión de la vocación bautismal.
PRECIOS: 300 euros | 250 euros (sólo para los matriculados en las Universidades Pontificias adheridas al Diploma Conjunto)
TRADUCCIÓN: Se proporciona traducción al español y al inglés.
FORMULARIO DE INSCRIPCION: https://www.upra.org/modulo-admision/
PARA MAS INFORMACIÓN
Carlo Fattori
E-mail: [email protected]
Tel: +39 06 91689918 | +39 06 91689903 | +39 349 8168476
Nuestro compromiso de ofrecer una formación integral, capaz de impregnar la sociedad de valores cristianos, es posible gracias a la generosidad de quienes día a día apoyan nuestro trabajo. Cada donación, ya sea pequeña o grande, nos ayuda a financiar becas, a apoyar la investigación académica y científica y a promover el desarrollo de nuestro Ateneo Pontificio.
¡Un sincero agradecimiento a cada uno de nuestros benefactores