El módulo Antropológico pretende recorrer el gran camino de reflexión del ser humano sobre el ser humano mismo, en busca de esa «verdad» de la naturaleza humana en la que se basa la dignidad inalienable de cada persona: «Que todo ser humano posea una dignidad inalienable es una verdad correspondiente a la naturaleza humana más allá de cualquier cambio cultural» (Francisco, Fratelli tutti,213).
A la luz de una reflexión multidisciplinar, que abarca el horizonte del conocimiento entre filosofía, ciencia y fe, queremos reflexionar sobre la diferencia sexual, que se manifiesta en todas las épocas y en todos los lugares, como rasgo característico e irreprimible de la humanidad: «La feminidad realiza el «humano» como la masculinidad, pero con una modulación diferente y complementaria… Es sólo gracias a la dualidad de lo «masculino» y lo «femenino» que el «humano» se realiza plenamente» (Juan Pablo II, Carta a la Mujer,29 de junio de 1995, 7).
Desde la conciencia de la identidad femenina y su relación con la masculina, puede haber vías de reflexión y procesos para promover el papel de la mujer en la sociedad y en la Iglesia.
Objetivos:
Nuestra finalidad es lograr algunos objetivos relacionados y consecuentes, a través de las diferentes lecciones y entornos disciplinarios:
Marco del módulo:
Siguiendo la lógica de los estudios eclesiásticos, nuestro Módulo comienza con la antropología filosófica, a la que se accede a través del ejercicio de la razón natural y termina con la antropología teológica, expresión de la armonía entre la razón y la fe. En el corazón de este viaje está la Antropología Bíblica, que da luz esencial sobre quién es el ser humano en todas sus dimensiones.
Cada paso va acompañado de reflexiones sobre la realidad viva de ser mujer, en las diversas situaciones sociales y eclesiales.
El módulo se abre con una premisa, que ofrece el panorama del módulo y su lugar en la ruta del Joint Diploma, y se cierra con una conclusión que recoge y lleva a resumen los contenidos que surgieron en las distintas lecciones.
Se combinarán las conferencias con talleres.
Núcleos temáticos:
1) Antropología Filosófica
Objetivo: Esbozar la identidad de hombres y mujeres a la luz de la razón filosófica y en diálogo con la ciencia.
Temas: Diferencia sexual y naturaleza humana; ser mujer entre naturaleza y cultura; relaciones entre hombres y mujeres; maternidad.
2)Antropología Teológica
Objetivo: Esbozar la identidad y vocación del hombre y de la mujer a la luz del Antiguo y del Nuevo Testamento en la elaboración teológica y en el camino del Magisterio.
Temas: Diferencia sexual en el Antiguo Testamento; la mujer en las Escrituras; alianzas entre hombres y mujeres en las Escrituras; hombre y mujer en el Magisterio; diferentes vocaciones en la Iglesia.
Lorella Congiunti
Laura Paladino
P. Jaime Rodríguez
d. Aldo Vendemiati
Rosalba Manes
Ana Cristina Betancourt
Giorgia Salatiello
Mulieris Fortis
Sr. Catherine Droste
Blanca Castilla
(laboratorio y síntesis)