Women Human Act Think for Digital
¿Las mujeres necesitan habilidades digitales o es el digitale digital que necesita las habilidades de las mujeres?
#What4digital
El Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer de Roma lanza la convocatoria de ideas «What4digital» para desarrollar una nueva cultura inclusiva y sostenible de la digitalización. La convocatoria nació como parte del proyecto «Women Enhancing Work Change 2021» con el objetivo de profundizar el debate sobre el tema de la transformación digital y estimular una conciencia más amplia del papel que este cambio puede desempeñar para reducir la brecha de género y aumentar el empoderamiento femenino en la recuperación postpandémica. La digitalización se presenta como un desafío y una oportunidad particularmente importantes para las mujeres, ya que sin duda ayudará a mejorar sus condiciones de vida y de trabajo en muchos aspectos; además, las mujeres tendrán la oportunidad de aportar su propia visión, habilidades específicas y un estilo de liderazgo en un campo cuyos beneficios pueden ser enriquecedors para todos.
El sector digital parece ser uno de los ámbitos con mayor desequilibrio de género tanto porque todavía hay pocas mujeres trabajando en el campo digital como debido a la baja presencia de alumnas en vías de estudio adecuadas.
Además, una verdadera mirada femenina a la transformación digitala es preciosa y prioritaria para no reproducir estereotipos de género y hacer que las innovaciones sean verdaderamente inclusivas.
Por lo tanto, es necesario difundir la cultura de la STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) y eliminar los estereotipos culturales que alejan a las niñas de las trayectorias de estudio en materias técnico-científicas, así como facilitar la entrada y el crecimiento profesional de las mujeres en el campo de la transformación digital.
La convocatoria, gobernada por este anuncio, se basa en dos posibles cuestiones alternativas:
Puede elegir qué tema responder o integrar los dos objetivos en una sola propuesta.
La convocatoria está dirigida a mujeres y hombres jóvenes de 18 a 30 años de Italia, España, Chile y México. Los proponentes pueden ser individuos o un grupo con un máximo de tres personas (18-30 años).
La evaluación de los proyectos por parte de la Comisión examinadora para la identificación del proyecto ganador se centrará en el análisis de los siguientes criterios:
La evaluación de las solicitudes recibidas será realizada por una Comisión examinadora especialmente designada por el Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer y compuesta por expertos. El juicio de la comisión es incuestionable. El título de la obra ganadora se publicará en el sitio web www.upra.org antes del 15 de julio.
Se premiará a la mejor idea que se publicará como parte del volumen final del proyecto de investigación «Women Enhancing Work Change 2021»; además, se invitará al ganador a participar en el evento final del proyecto que se celebrará en octubre en presencia si la situación pandémica lo permite o «de forma remota».
La segunda y tercera ideas seleccionadas recibirán una mención especial y se publicará un resumen del proyecto en el sitio web www.upra.org.
Los proyectos se pueden presentar a partir del 31 de mayo de 2021 a las 15:00 GMT+2 (9:00 GMT-4; 8:00 GMT-5) al 30 de junio de 2021 a las 15:00 GMT+2 (9:00 GMT-4; 8:00 GMT-5), enviando un correo electrónico a [email protected], informando en el asunto «Call for Ideas What4digital».
Se requiere un documento pdf de al menos 3 páginas como máximo 5 páginas con una maquetación entre 30 y 40 líneas, escrito en 11 o 12 tipo de letra Times New Roman. No se tendrán en cuenta los contenidos que superen las 5 páginas.
La obra se puede escribir en italiano, español o inglés.
La propuesta debe contener:
Al presentar el proyecto, el participante declara y garantiza ser el propietario exclusivo y legítimo de todos los derechos de autor, industriales y de explotación (incluidos los económicos) de cada elemento y solución técnica propuesta en el proyecto en el que se deben identificar las partes que se solicitan eliminar de cualquier publicación futura.
Y en todo caso, el participante se compromete a indemnizar al Ateneo y al ISSD de todas y cada una de las reclamaciones y / o reclamaciones que realicen terceros con motivo del proyecto presentado por los mismos.
La participación no implica la transferencia de ningún derecho de autor o intelectual al Ateneo o al ISSD.
La provisión de datos personales y de contacto es necesaria para la participación en la Convocatoria. En caso de no provisión o provisión de datos incompletos o incorrectos, el Ateneo está exente de toda responsabilidad.
Los datos personales no particulares cuya atribución se solicite serán tratados exclusivamente para los fines relacionados con la gestión de la Convocatoria e iniciativas conexas, siempre en cumplimiento de las disposiciones legales, como se indica en la información adjunta a esta convocatoria (vea Anexo 1)
Si el participante en la solicitud de participación recopila más información o datos de los necesarios, el Ateneo se compromete a destruirlo inmediatamente, dando aviso al propio participante, sin perjuicio de la ausencia total de responsabilidad acargo del Ateneo.
La participación en la Convocatoria implica, por parte del participante, la aceptación incondicional de esta convocatoria.
Para obtener más información, escriba a [email protected]