RIVISTA_2024_ITALIANO_REV_15word.docx-8-e1731672866182

La Sábana Santa, curso especial en el ISSR

Por la Profesora Emanuela Marinelli

Desde hace mucho tiempo, el Sudario ha entrado en la universidad como un tema importante por su valor científico y religioso. En 2006, se inauguró la exposición permanente «¿Quién es el Hombre del Sudario?», organizada en el ámbito de las actividades del Máster en Ciencia y Fe. El interés por esta iniciativa se evidencia por el éxito del reciente video que la presenta.

Además, por decimoquinto año consecutivo, el Instituto Ciencia y Fe presenta el Diploma en Estudios Sindónicos, muy apreciado también en sus versiones en inglés y español. Llegados a este punto, era natural la atención por parte del Instituto Superior de Ciencias Religiosas, porque es evidente también el valor pedagógico del Sudario, que es un verdadero Evangelio de la Pasión resumido en una imagen. En la época del aprendizaje visual, especialmente para las jóvenes generaciones, el Sudario es un instrumento poderoso, una «fotonoticia del Calvario», como lo definía el difunto vaticanista Orazio Petrosillo.

El Sudario, «testigo mudo, pero al mismo tiempo sorprendentemente elocuente» (San Juan Pablo II), es extremadamente interesante para los profesores de Religión Católica, que pueden así suscitar un primer interés de los jóvenes hacia la historia de Jesús.

Así nace, en el año académico 2023-2024, el curso semestral «Sudario y enseñanza de la religión católica», que tiene la finalidad de proporcionar a los docentes de Religión Católica las competencias esenciales sobre el tema y las indicaciones didácticas para presentar a los estudiantes las complejas problemáticas que rodean al Sudario y las numerosas investigaciones que se han realizado en torno a él.

Los temas se tratan con la perspectiva de indicar estrategias oportunas para suscitar el interés de los estudiantes, tanto desde el punto de vista cultural como desde el de las implicaciones para la fe, de modo que se estimule el deseo de mayores profundizaciones. El curso está impartido por profesores que son estudiosos del Sudario con experiencia pluridecenal, también en el campo didáctico. A los alumnos se les proporciona además información sobre las fuentes y los instrumentos didácticos necesarios. Algunas horas se dedican a propuestas prácticas, con ejemplos de lecciones específicas.

La inscripción se abrió a todas las personas interesadas, incluso como simples oyentes, y tuvo un gran éxito, con 230 inscritos. Los estudiantes manifestaron un gran entusiasmo.

Sin duda, este curso ha dado grandes satisfacciones a los ocho docentes que lo impartieron (Bruno Barberis, Lucia D’Adamo, P. Andrew Dalton, L.C., Livio Giorgioni, Alessandro Malantrucco, Emanuela Marinelli, P. Rafael Pascual, L.C., Domenico Repice), y un gran agradecimiento va al P. Marcelo Bravo, L.C. y al P. Rafael Pascual, L.C., que lo idearon y lo apoyaron, con compromiso personal, en cada una de sus fases.

¿Necesitas información?

Ponte en contacto con nosotros