Nuevas colecciones para la Biblioteca PIO XII
por Giovanni Iannettone – Coordinador de la Biblioteca Pio XII
La Biblioteca Pío XII sigue creciendo gracias a nuevos fondos que la enriquecen, para ofrecer a nuestros estudiantes y a todos aquellos que se benefician del préstamo interbibliotecario cada vez más herramientas de investigación.
Gracias a bienechores, donaciones y diversas campañas, el proyecto del Fondo Ratzinger-Benedicto XVI crece y adquiere su fisonomía, llegando a contar con 1278 títulos (además de la Opera Omnia en varios idiomas) sobre el pensamiento teológico de Ratzinger. El proyecto está destinado a apoyar el estudio, la investigación y las publicaciones de la Facultad de Teología, especialmente a nivel de Licenciatura y Doctorado, que entre sus elementos característicos tiene precisamente la profundización del pensamiento de Joseph Ratzinger.
Para los historiadores interesados en reconstruir la trayectoria intelectual de una gran figura del siglo XX, la Biblioteca ha sido enriquecida con el Fondo Ernesto de la Torre Villar, historiador del México republicano, y uno de los intelectuales católicos más representativos de México, con un currículo envidiable: historiador del libro y director de la Biblioteca Nacional de México durante trece años, fundador de la cátedra de Historia de la Civilización Mexicana en el Instituto Católico de París y miembro de la Comisión
Editorial de la Revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, ha publicado, entre otros, La Iglesia en México de la Independencia a la Reforma. Además de rendir homenaje a un gran intelectual y a un gran país, el objetivo es convertirse en un punto de referencia para los estudiosos interesados en la historia de México y América.
También vale la pena mencionar el Fondo Evan E. Kimble destinado a la Biblioteca de la Universidad Europea de Roma por sus hijas Elena y Lizabeth. Kimble, un hombre de cultura estadounidense, hijo y nieto de industriales de Nueva Jersey en el campo del vidrio (Kimble Glass Company), optó por dedicarse a la cultura en lugar de a los negocios, cultivando sus estudios en muchas disciplinas y trasladándose a Europa por este motivo. Después de graduarse en Literatura Francesa e Historia Medieval en la Universidad de Princeton, perfeccionó su educación especialmente en Alemania, en Göttingen, sede de una de las universidades más prestigiosas. A lo largo de su vida, fue un incansable comprador y coleccionista de textos, en su mayoría relacionados con disciplinas como la historia, la ciencia política y la literatura. Su colección de libros se encuentra en parte en Roma y en parte en Göttingen.