Año Académico 2024-2025
Modalidad
A tiempo completo con la frecuencia obligatoria
Semestre
120 ECTS
Idioma
Italiano
Comienzo de Clases
30/09/2024
La Licenciatura en Filosofía Moral proporciona una profundización completa en el campo de la ética y la filosofía política, mediante el examen de cuestiones fundamentales relativas a la naturaleza de la vida buena y de la sociedad justa. A través de un análisis crítico de las obras clásicas de la ética y la filosofía política, así como de las principales tradiciones de la ética normativa, el plan de estudios tiene como objetivo formar a los estudiantes para hacer frente a los desafíos morales y políticos de nuestro tiempo.
Consulte el programa de estudios 2024-2025 (en italiano)
A quién va dirigido
Este curso está dirigido a quienes estén interesados en explorar los grandes temas de la ética y la filosofía política, y deseen adquirir una comprensión profunda de las cuestiones morales y sociales. Tanto los estudiantes laicos como los religiosos están invitados a participar en este curso.
Objetivos
El plan de estudios de la especialización, coordinado por el P. Dominic Farrell, L.C., tiene como objetivo la formación de investigadores y docentes en el campo de la filosofía moral y política. Para ello, los cursos, seminarios y círculos de estudio se centran en el estudio:
- de las obras clásicas de la ética y la filosofía política;
- de las principales tradiciones de la ética normativa (ley natural, ética de la virtud, etc.) y de las cuestiones metaéticas subyacentes
- de la ética aplicada (justicia, bioética, ética económica, ética medioambiental, etc.);
- los grandes temas de la filosofía política.
De acuerdo con la identidad específica de la facultad, se presta especial interés a comparar constructivamente la moral cristiana con los debates contemporáneos sobre ética, y el pensamiento social católico con la investigación actual en filosofía política.
Requisitos de admisión
- Títulos: Para ser admitido al segundo ciclo es necesario haber realizado un curso de Filosofía de primer ciclo en una Facultad Eclesiástica. También podrán ser admitidos quienes hayan obtenido un título académico equivalente en una universidad civil, previa evaluación del Decano.
- Promedio de calificaciones: Los estudiantes deben demostrar un promedio mínimo de calificaciones de 8/10 para ser admitidos en el segundo ciclo.
- Conocimientos lingüísticos: Los estudiantes deben tener un conocimiento de italiano e inglés que les permita participar en cursos y seminarios de manera efectiva.
- Conocimientos de latín: Los candidatos deberán demostrar un conocimiento de latín que les permita trabajar científicamente con textos filosóficos latinos, lo cual deberá validarse mediante la aprobación de cursos universitarios de latín.
Una vez admitidos en el programa, los estudiantes deberán completar el plan de estudios según su especialización, redactar una tesis de Licenciatura sobre un tema relacionado con dicha especialización y aprobar los exámenes previstos en el plan de estudios.
Modalidad de Asistencia
INNOVACIÓN DIDÁCTICA: El Programa de Estudios, renovado y aprobado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, integra la tecnología en el proceso de formación para contribuir a un mejor desarrollo integral de los alumnos, en una perspectiva de aprendizaje activo en el que ellos son los protagonistas. Las nuevas herramientas permiten que el alumno se comunique continuamente con el docente y tenga la posibilidad de cursar las clases a distancia (hasta un máximo del 30% de las asignaturas).
Opciones de asistencia:
- Primer año presencial y segundo a distancia
- Martes, miércoles y jueves presencial; lunes y viernes a distancia, durante todo el ciclo