Women Enhancing Work Change 2021

Women Enhancing Work Change 2021

Dal 28 octubre 2021 al 29 octubre 2021


Evento de presentación de los resultados de la investigación

WOMEN ENHANCING WORK CHANGE 2021

#WEWork2021

Para seguir el evento en live streaming

 

Los días 28 y 29 de octubre de 2021, se presentarán los resultados de la investigación internacional «Women Enhancing Work Change 2021″, llevada a cabo por el Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer con la contribución de investigadores italianos y extranjeros y diversas expertas del sector que exploraron y profundizaron el impacto de la pandemia en el trabajo y la calidad de vida de las mujeres en Italia, España, México y Chile.

El Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer (ISSD) junto con el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum desean dedicar este trabajo a todas aquellas personas que trabajan incesantemente para que la alianza del hombre y de la mujer pueda tomar en sus manos la dirección de la sociedad; a quienes promueven de distintas formas la perspectiva de la mujer en colaboración con el hombre, en cualquier ámbito cultural; a quienes trabajan creando una corriente de pensamiento capaz de inspirar acciones concretas en la vida social; así como a quienes creen en la familia y valorizan el talento femenino en el mundo laboral y proponen un modelo de organización flexible que permita la conciliación entre la familia y el trabajo. Entre todos ellos se encuentra una familia mexicana, la cual desea permanecer en el anonimato, y a la cual deseamos agradecer de forma muy especial por compartir plenamente el propósito y la misión del Instituto, y apoyar económicamente la actividad investigadora del mismo.

 

PROGRAMA

28 de Octubre 2021

Italia/España 15:00-18:30| México: 8:00-11:30 am | Chile 10 am-1:30 pm

 

15:00                    Saludos institucionales

  • José Enrique Oyarzún L.C., Rector Ateneo Pontificio Regina Apostolorum
  • Anita Cadavid, Directora Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer
  • Alessandra Smerilli, Secretaria interina, Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
  • Linda Laura Sabbadini, Directora central ISTAT (Italia)

15:25                    Panel: Las Mujeres, el trabajo y los aspectos sociales: situación por países y propuestas

  • Guido Tortorella Esposito, Investigador en Historia del Pensamiento Económico, Departamento DEMM, Universidad Sannio (Italia)
  • Natividad Araque-Hontangas, Universidad de Castilla La Mancha (España)
  • Francisca Gallegos, Universidad Finnis Terrae (Chile)
  • Georgina Ruiz, Universidad Anáhuac (México)

Moderadora: Anita Cadavid, Directora ISSD

16:40                    Preguntas y respuestas de la audiencia

16:55                    Pausa

17:10                    Panel: Mujeres y transformación digital

  • Marcella Mallen, Presidenta de la Fundación Prioritalia (Italia)
  • Luciano Giustini, Profesor de Comunicación y Medios Digitales, Universidad de Roma “Tor Vergata” (Italia)
  • José Luis Garcìa Quirante, Premiado Call for Ideas “What4digital” (España)

Moderadora: Stefania Celsi, Business Advisor de estrategias empresariales y desarrollo de liderazgo (Italia)

18:15                    Preguntas y respuestas de la audiencia

 

Descarga el PROGRAMA

Se brinda servicio de traducción simultánea en italiano y español.

Visualiza el PROGRAMA del 29 de octubre

Para màs informaciones: [email protected]

 

Apoyar la investigación significa también estimular y mejorar el debate entre instituciones, entidades privadas y empresas, e involucrar constructivamente a los principales componentes de la sociedad para hacer converger sus respectivas prioridades con miras al bien común para analizar las criticidades sociales y proponer soluciones compartidas.


 

 

 

INSCRÍBASE A LA NEWSLETTER