Diplomado de diálogo en la cultura postmoderna 2026

Anno accademico 2025-2026

Modalità

Presenza e online

Semestre

7 ECTS

Lingua

Spagnolo

Inizio lezioni

19/01/2026

Vivimos en una época caracterizada por el pluralismo, el relativismo, la polarización social y la crisis de sentido. Este diplomado ofrece una formación filosófica, antropológica y cultural que permita comprender los desafíos de la posmodernidad y desarrollar un diálogo capaz de tender puentes, iluminar la realidad y acompañar a las personas en la búsqueda de la verdad.

El programa pretende que el estudiante comprenda los fundamentos culturales y filosóficos de la posmodernidad, adquiera criterios para interpretar los principales retos contemporáneos desde una visión integral de la persona, y desarrolle competencias para un diálogo sereno, crítico y constructivo que integre fe, razón y cultura al servicio de la acción educativa, pastoral y social.

🎥 Mira el video de presentación

 

A quién va dirigido

El diplomado está dirigido a:

  • Educadores y agentes de pastoral.
  • Formadores, responsables de comunidades y líderes sociales.
  • Profesionales de la educación, comunicación, ciencias humanas y trabajo comunitario.
  • Sacerdotes, consagrados, seminaristas y laicos comprometidos con la evangelización.
  • Cualquier persona que desee comprender la cultura actual y mejorar sus capacidades de diálogo.

Requisitos de admisión y titulación obtenida

Para ser admitido en el diplomado se requieren estudios secundarios o universitarios previos, junto con la entrega de la documentación solicitada durante el proceso de admisión.

Al completar los tres módulos del itinerario formativo, el participante recibe el Diplomado en Diálogo en una Cultura Postmoderna, otorgado por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.

 

Metodología y estructura del programa

El programa combina clases magistralesanálisis de casostalleres prácticos y trabajo personal, integrando fundamentos teóricos y experiencias de diálogo aplicadas a la realidad contemporánea.

El diplomado se organiza en tres módulos complementarios (7 ECTS en total):

  • Módulo 1 — Re-conociendo la cultura postmoderna: ¿Es posible dialogar sin verdad?
    Durante una semana de enero, presencialmente en la ciudad de méxico (2 ects)
    En este módulo se estudian y analizan las características de la cultura postmoderna, prestando especial atención a las actitudes y habilidades para el diálogo abierto y la búsqueda de la verdad en un mundo post-verdad.

  • Módulo 2 — Re-conociendo a la persona: Brújula para navegar en una cultura líquida.
    Online y asíncrono: 70 horas entre febrero y junio (3 ECTS) 
    Este módulo afronta algunos de los temas antropológicos más debatidos en la cultura postmoderna, para poder dialogar sobre ellos con mayor competencia.
  • Módulo 3 — Re-conociéndome: Diálogo en acción.
    Durante tres días de septiembre, presencialmente en la ciudad de méxico (2 ects)
    Este módulo ofrece talleres para dialogar en los contextos específicos del aula universitaria, el diálogo intergeneracional, la pastoral y el debate sociopolítico.

 

El interesado puede optar por el diplomado completo o por una inscripción módulo por módulo, comenzando siempre por el Módulo 1.

Detalles del curso

  • Duración total: 7 ECTS

  • Modalidad: programa híbrido (online síncrono + encuentros presenciales)

  • Fechas previstas:

    • Módulo 1: enero

    • Módulo 2: febrero–junio (sesiones online)

    • Módulo 3: septiembre

  • Idioma: español

  • Lugar de realización: encuentros presenciales en Campus Anáhuac (México) + sesiones online

  • Modalidad de participación: el interesado podrá elegir entre dos opciones de inscripción:
    • Diplomado completo (Módulos 1–2–3 – 7 ECTS)

    • Inscripción solo al Módulo 1 (2 ECTS)

Cómo inscribirse

  1. Completa el formulario de contacto haciendo clic en uno de los siguientes enlaces

  2. Prepara la documentación requerida, incluyendo una copia del título de estudios y un documento de identidad.

  3. Carga los documentos en el formulario de admisión online, cuyo enlace recibirás por correo electrónico después del primer contacto.

  4. Espera la confirmación de la Secretaría General y sigue las instrucciones enviadas para realizar el pago de la matrícula y completar la inscripción.

 

Ir a la galería fotográfica

 

Altre informazioni utili

Date

Iscrizioni dal 10/10/2025

Costo

Retta annuale: 1450€

Iscriviti al corso

Requisiti di Ammissione

Come Iscriverti

Hai bisogno di informazioni?

Contattaci